Mostrando entradas con la etiqueta monterrey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monterrey. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2022

Los lujos de las rutas

Aquí en el nuevo nuevo León seguimos con el problema de siempre de transporte en días pasados nuestro fosfogober tomo las instalaciones de la ruta 400 de Santa Catarina por qué se adjudicaron ellos mismos el aumento de de quince pesos 
Al parecer el gobierno puede requisar empresas que se pasen de lanza 
Nos dejó una semana de choferes contra usuarios.

https://www.reporteindigo.com/reporte/samuel-garcia-exhibe-boveda-millonaria-de-transportistas-de-ruta-400-en-nl/amp/

domingo, 3 de abril de 2022

Monterrey 2003


Pablo Rotchen, Flavio Rogério, Héctor Castro, Juan de Dios Ibarra e Ignacio Hierro.
En cuclillas : Román Rosas, Jesús Arellano, Luis Pérez, José de Jesús Mendoza, Alexsandro Fernández y Walter Ervitti.


jueves, 17 de febrero de 2022

Nevada en Monterrey


Desde temprana hora se siente un frío domingo 14 de febrero, y ya por la tarde noche nos regala una leve caída de agua nieve que pinta nuestro entorno de un  magico paisaje ( bueno en algunas partes tenebroso) , eso sí todos de acuerdo en nuestras montañas que se puden ver en casi cualquier parte se veían hermosas.

viernes, 4 de febrero de 2022

sábado, 18 de septiembre de 2021

viernes, 17 de septiembre de 2021

Escuela Industrial Álvaro Obregón.


Edificio original de la 
Escuela Industrial Álvaro Obregón
Monterrey, Nuevo León

La imagen inferior la tomé el 16 de septiembre de 2021.

Me fue imposible captar su majestuosidad, solo de cerca e interiores; el edificio y la EIAO fueron inaugurados el 4 de octubre de 1930, construido por iniciativa del Lic. Aarón Sáenz Garza, Gobernador de Nuevo León (1927-1931), integrada a la Universidad de Nuevo León en 1933 (hoy UANL).

El edificio está ubicado en el cruce de las avenidas Félix U. Gómez y Francisco I. Madero, al noreste del centro de Monterrey.

Desde el año 1995, la EIAO cambia de sede e instalaciones a la avenida Churubusco No. 935, colonia Carranza, Monterrey, Nuevo León, dejando el original edificio para ser ocupado por la Preparatoria No. 3 UANL.

Sobre la avenida Félix U. Gómez está construida, en forma elevada, la Línea 3 de Metrorrey, inició su construcción el 1 de octubre de 2013 con el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, fue inaugurada casi 8 años después, el 27 de febrero de 2021 por el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón.

DISEÑO E INAUGURACIÓN AÑO 1930

El diseño arquitectónico del edificio (EIAO) estuvo a cargo de Manuel Muriel y Antonio Lamosa, presenta en su fachada un estilo cercano al neogótico con ciertos aires de Art Déco, son notables los arcos Tudor, que le dan un aire de elegancia al exterior.

TEORÍA MASÓNICA: existe la teoría que la masonería fue un aspecto que influyó en el diseño de este inmueble, pues tiene parecido con el Masonic Temple de Detroit, EE.UU., edificio masónico diseñado por el arquitecto estadounidense George DeWittMason, lo cual no resulta extraño pues el gobernador promotor del inmueble y escuela, era masón y probablemente sugirió un diseño similar a ese templo masón, solo es teoría.

Destaca no solo la belleza de su diseño, sino también los hermosos vitrales del artista jalisciense Roberto Montenegro.

CEREMONIA INAUGURAL:

A la ceremonia asistieron todas las autoridades estatales y municipales y se contó con la presencia del Gral. Plutarco Elías Calles, en representación de Emilio Portes Gil, presidente de México.

La ceremonia fue amenizada por Alfonso Esparza Oteo, el cantante Pedro Vargas y un coro femenil de 200 cantantes.

INICIO DE CLASES:

Las clases comenzaron el 24 de octubre de 1930, bajo la dirección del Ing. Eugenio Alemán, los cursos abarcaban los oficios de automecánico, carrocero, electricista, ebanista, fundidor y modelista, con 2 años de duración. 

Además, estaba el curso de maestro mecánico de 4 años de duración, con el paso de los años fue creciendo la oferta de carreras de la Escuela Industrial Álvaro Obregón, brindando otras carreras técnicas.

Fuente: conoce

Alicia de las tierras norestenses.

La voz cantante de Alicia en la película de "Alicia en el país de las maravillas", pertenece a una graduada de la Universidad de Nuevo León. 
Eudoxia González Villarreal nació en el 3 de septiembre de 1928, en Nuevo Laredo Tamaulipas, fue concertista y cantante de ópera de Bellas Artes. González Villarreal gozó de una prodigiosa voz de soprano lírico-ligero que la llevó a cantar ópera en el Instituto Nacional de Bellas Artes en la década de los cincuenta.

Realizó sus estudios profesionales en la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León,donde se tituló como Maestra Concertista en 1949. Posteriormente estudió en el Conservatorio Nacional de Música, en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en la Escuela de Música de la Universidad de Saint Louis Missouri en Estados Unidos.

Uno de sus trabajos más notables y por el cual mucho le recuerdan fue en 1951, cuando dio voz al personaje de Alicia cantando en la versión en español de “Alicia en el País delas Maravillas”, película animada inspirada en el clásico cuento del escritor británico Lewis Carroll. La producción de Disney en su versión en inglés fue protagonizada por la voz de la actriz británica Kathryn Beaumont.

falleció el martes 25 de agosto del 2020 en Nuevo Laredo (México) una semana antes de cumplir 92 años.



domingo, 12 de septiembre de 2021

Imágenes regias.


Contemplando las luces de la gran ciudad regia desde el Cerro del Chupón 

📷  @cisconney  📷👏👏

domingo, 24 de enero de 2021

El edificio más antiguo de Monterrey.

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2021/1/23/sabes-cual-es-el-edificio-mas-antiguo-de-monterrey-248380.html

domingo, 31 de mayo de 2020

Fundación del Nuevo Reino de León.

El 31 de mayo de 1579 con la autorización del rey Felipe II el capitán portugués Luis de Carvajal y de la Cueva fundó el Nuevo Reino de León. 





viernes, 24 de abril de 2020


Imagen para la historia.Pino Suarez y Calzada Madero, El Arco de la Independencia, Monterrey Nuevo León, Mexico. Cuarentena Covid-19 año 2020.
crédito: photo by horchatapop.com